
Nos cuenta Toni Matas(2002), en su artículo “La creación cultural: ideas, artistas y emprendedores”, que la creatividad de los artistas en el momento de mayores ventas de los primeros productos multimedia (entre 1990 y 1994), es clara manifestación del sistema económico de libre mercado, que regula así la creación multimedia. Después entró en crisis y según expone el autor, hay poca esperanza para este producto.
Parece, sin embargo, que algunos cibernautas no tienen inconveniente en crear productos, mejorar redes de comunicación y otros elementos de forma gratuita.
Hay mucha gente joven, generación mouse, que no tienen inconveniente en investigar, crear, divulgar y compartir gratuitamente sus creaciones, que luego sirven a otros y así van encadenándose sus creaciones, a veces, con excelentes resultados. Por ejemplo en España hay muy buenos profesionales del diseño, de la animación por ordenador, etc.
La solución parece estar en que las Administraciones Públicas de los estados y los Organismos supranacionales e Internacionales tomen conciencia del fenómeno y le dediquen más recursos a investigación y trabajo en este campo y que promuevan en todos los estamentos dichas tecnologías. También es importante la gratuidad de los programas, ya existen de casi todos los contenidos, y en que haya personas que trabajen por amor al arte, como algunos estudiantes; profesores,investigadores contratados con este fin por las administraciones públicas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario